Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

30 Noviembre 2018

La forma está también asociada con la función que ese elemento lleva a cabo. Estas formas pueden ser naturales, estables y variables o artificiales, estables y variables. Las 8 formas que más se trabajan son: . La esfera        Es una forma simétrica, natural y que recibe por cualquier parte de su superficie la misma presión por tanto tiene un empaquetamiento perfecto. Pol Bury fue el artista que más trabajó con ellas. . La onda        Es una forma que se encarga de comunicar y desplazar. Las que son verticales se asocian con el movimiento de los mamíferos pero si son laterales se asocian con el de los peces. Se desplazan sin cambiar el medio. . El ángulo       Esta forma penetra, se concentra en un punto. Puede formar muchos elementos como los dientes, las flechas, los clavos, ... . El hexágono        Son esferas sometidas a presiones. Para comprobar esta teoría en clase realizamos hexágonos con dif...

27 Noviembre 2018

Visualización de un vídeo en relación a la forma con la posterior realización de un pequeño control sobre ello. Apuntes sobre el vídeo: La forma separa al cuerpo individual del entorno y no se debe mezclar la composición. Esta puede ser cambiante o estable. La naturaleza siempre ha sido el principal foco de observación para saber sobre ella, suelen estar definidas por la fuerza geométrica que la sustenta y nos ayuda a saber el porqué de esa forma determinada. Un gran ejemplo de ello son las rocas con formas hexagonales que se encuentran en Irlanda, según cuenta la leyenda el gigante irlandés y el escocés estaban peleados y para que el escocés pudiera llegar a pelearse con él, el gigante irlandés creo un camino desde la costa Irlanda a la de Escocia. También podemos asociar esta forma hexagonal con los paneles de las abejas que son toda una ingeniería natural, tienen todo lo que necesitan y además es difícil ya que está hecho de cera, material muy difícil de conseguir. Al conseguir un...

23 Noviembre 2018

Continuación de las fotografías

Iconicidad

La realidad puede ser representada de diferentes formas por eso tenemos diferentes niveles de interpretación de la misma (niveles de iconicidad). Primero, el mayor es el video: Después le sigue la fotografía:  La fotografía es la fiel representante de la realidad pero es un nivel menos que el video ya que no presenta sonido ni movimiento. El dibujo realista  Fiel representación a la realidad y que todo el mundo puede llegar a comprender lo que es. Una caricatura Simplificación de la realidad, siendo capaces todavía de saber a lo que se refiere pero sin ser exactamente igual a la realidad. Y finalmente, la abstracción A partir de unos simples trazos ser capaz de representar la realidad sin estos llegar a formar una imagen concreta.

20 Noviembre 2018

Realización del trabajo por grupos

16 Noviembre 2018

Se continuo con las exposiciones sobre las cámaras y el lightpainting. Todas ellas, como ya dije en mi entrada anterior, se les nota todo el trabajo que llevan detrás y están bastante bien a pesar de ser una exposiciones hechas con poco tiempo de margen para poder investigar bien. Por todo ello creo que debo alabar el trabajo realizado por todos nosotros.

Historia de las telecomunicaciones

El mismo día en el que acudí a la exposición de Eugenio Ampudia tuve un poco de tiempo libre y me pasé por otra exposición que se encuentra en el edificio de Telefónica. En ella podemos ver la evolución de las diferentes formas de comunicación que se usaban, nos habla también de un personaje muy importante aquí como es Turing. La exposición está bastante interesante sobre todo para los amantes de la tecnología.

Sostener el infinito en la palma de la mano

Aprovechando una mañana de domingo fría decidí dirigirme a la exposición de la que nos habló María Jesús. Después del chasco que me llevé con las galerías Fourquet, no las tenía todas conmigo pero decidí darle una oportunidad. Llegamos bastante pronto y nada más entrar encuentras toda una sala llena de lo que parecen ser unos relojes enormes como podemos ver en la imagen. El contraste entre la calle y ese gran espacio blanco y luminoso lleno de gigantes agujas negras y rojas, daba una impresión increíble, hay fue cuando empecé a adoptar otra actitud. Después de esa gran escena el artista nos presenta diferentes vídeos en los que a través de la edición introduce lo que denominamos objetos relacionados con la cultura como serían un libro o el guggenheim en situaciones cotidianas como es un partido de fútbol. También otro vídeo, el que más me llamó la atención, se desarrolla una carrera de moto gp dentro de El Prado. Y para incluir al público dentro de la exposición el...

Doce fotógrafos

En conmemoración al bicentenario de El Prado se ha llevado a cabo una exposición en la que doce fotógrafos contemporáneos reflexionan a través de sus fotografías la riqueza artística que posee el museo. Gracias a ellos podemos verlo de una forma diferente a la que estamos acostumbrados, también pudiéndonos fijar en los pequeños detalles que a lo mejor nos pasaron desapercibidos al principio, o incluso aunque nos conozcamos el museo al dedillo. Una de las fotografías que me asombraron fue esta, su autora es Isabel Muñoz  En ella podemos un hombre que lleva una tela roja, la que aporta color a la fotografía. A primera vista nos da la impresión de ver una escultura por el color grisáceo pero no es hasta que no vuelves a mirar que te das cuenta de que en realidad es una persona real debajo del agua. Es increíble como ha podido hacerlo parecer una escultura y lo que más bonito y destacable que me gusta de la fotografía es el efecto que da en el cuerpo el agua con la luz. La se...

13 Noviembre 2018

Realización de los trabajos sobre el lightpainting y las características de las cámaras para el posterior trabajo realizado en grupo. En mi grupo se trabajó el diafragma en el lightpainting. El diafragma es la separación en forma de lámina movible o porosa que intercepta o regula la comunicación entre dos partes de determinadas imágenes y aparatos. En relación con la fotografía, es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que lo penetra en la cámara. Un ejemplo de ello en la naturaleza sería el iris del ojo. Se mide con números y la letra f, su relación es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos. El menor número es el máximo de abertura y el mayor número es el mínimo de abertura. Cada objetivo tiene una abertura de diafragma máxima con distancia focal fija por tanto su abertura máxima también es fija. Para ver cual es su relación con el lightpainting debemos empezar por decir qué es el lightpainting, es una técnica f...

Las galerías Fourquet

Las galerías Fourquet se trata de una calle vanguardista oculta en el centro de la ciudad de Madrid, situada en la parte de atrás del museo Reina Sofía. En ella cualquier persona puede entrar a las diferentes galerías de las que dispone sin necesidad de tener un gusto determinado ya que todas ellas son de lo más variopinto. Me gustaría mencionar alguna de ellas o algunas de las obras que llamaron mi atención. En la primera galería que visitamos fue la galería García, en ella nada más entrar puedes ver que es un espacio reducido pero gracias a ello casi podrías apreciar a la propia galería como una obra de arte en sí. Una de las piezas que llamó mi atención desde el principio fue esta.  En ella lo que podemos observar a simple vista sería una especie de pared construida con ladrillos a la que se le ha quitado uno de ellos y a través de él podemos ver un corazón. Podríamos decir que es la representación de algunas personas que son totalmente frías y que no suele dejar que la ge...

9 Noviembre 2018

Siempre hemos estado rodeados por luz y sombra, desde el principio de la razón ya se usaba como fuente lumínica el fuego, también usado como fuente de calor. Debido a ello lo sitios más habitados son aquellos que tienen más luz y sin esta luz lo visual no existe. A lo largo de la historia la luz siempre ha sido la representación de lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, ... También se usa en el lenguaje como el mismo significado como sería dar a luz (tener un hijo), la existencia universal del más allá (la luz al final del túnel), ... Aunque siempre se habla de la luz no debemos olvidar la otra cara de la moneda, la sombra, la una depende de la otra. Debido a ello la luz es un instrumento imprescindible en el ámbito artístico. Por ello debemos hablar de los diferentes tipos de iluminación y de las connotaciones que ello conlleva.  . Natural        La luz solar que no es proyectada por ningún instrumento. Uno de los artistas que más la usa es Eugenio...

6 Noviembre 2018

Dentro de las texturas podemos encontrar diferentes tipos: .Frottage      Consiste en calcar diferentes superficies con el fin de conseguir tener en una hoja vegetal o diferentes tipos de texturas. Esta es una composición realizada con frottage. .Estampación .Relieve      Utilización de diferentes materiales de carga para realizar una composición que llegue a transmitir el mensaje que queremos como puede ser la piedra pómez, el mármol, esmeril, carbonato sódico (creta), ... Es decir, todos aquellos que sean materiales inertes que se mantienen constantes y no se pudren Trabajo de relieve utilizando materiales como lana, tela, conchas y masilla Algunos artistas que destacan por la utilización de estas técnicas son Francisco López y Barceló.