Ir al contenido principal

Doce fotógrafos

En conmemoración al bicentenario de El Prado se ha llevado a cabo una exposición en la que doce fotógrafos contemporáneos reflexionan a través de sus fotografías la riqueza artística que posee el museo.
Gracias a ellos podemos verlo de una forma diferente a la que estamos acostumbrados, también pudiéndonos fijar en los pequeños detalles que a lo mejor nos pasaron desapercibidos al principio, o incluso aunque nos conozcamos el museo al dedillo.
Una de las fotografías que me asombraron fue esta, su autora es Isabel Muñoz
 En ella podemos un hombre que lleva una tela roja, la que aporta color a la fotografía. A primera vista nos da la impresión de ver una escultura por el color grisáceo pero no es hasta que no vuelves a mirar que te das cuenta de que en realidad es una persona real debajo del agua.
Es increíble como ha podido hacerlo parecer una escultura y lo que más bonito y destacable que me gusta de la fotografía es el efecto que da en el cuerpo el agua con la luz.



La segunda fotografía que más me llamó la atención fue esta de Aitor Ortiz
Aquí nos muestra lo que debería ser una sala llena de obras, solo vemos una sala vacía que solo contiene un espejo en el que podemos ver reflejada ese vacío. Lo que nos viene a decir que la propia sala en sí puede ser una obra de arte.
La estética es preciosa y sobre todo admiro que sea en blanco y negro.


Gracias a esta exposición pude llegar a conocer algunos fotógrafos contemporáneos de los que no tenía noticia. Aunque debo decir que debido a la brevedad de la misma me gustó menos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones literarias

. Edgar Allan Poe El gato negro     Recomiendo este libro (es un cuento corto) ya que al realizar mi investigación sobre el color negro, este color está muy presente en él. Por tanto si sois amantes del color negro y de la novela de suspense este es vuestro relato. . Jorge Wagensberg La rebelión de las formas      El autor habla sobre como es el origen de las formas y el porqué de la función del objeto en relación a ella a través del uso de un mapa conceptual  . Martin Gardner Izquierda y derecha en el cosmos       El mundo científico y el mundo artístico están más conectados de lo que realmente creemos. A través de este libro podrás llegar a relacionar cosas sobre física, química, etc. Con el arte y que papel despeñan. Una visión diferente sobre lo que hoy conocemos como arte. . Coralie Bickford-Smith El zorro y la estrella          Un fantástico relato que entrelaza la prosa junto con ilustraciones, e...

4 Diciembre 2018

En esta clase llevamos a cabo la evaluación de los diferentes juegos realizados por nuestros compañeros, en los que se podía apreciar el trabajo y el esfuerzo detrás de ellos (a pesar de que algunos fueron muy pobres respecto a ello) además del buen conocimiento y empleo de los colores.

9 Noviembre 2018

Siempre hemos estado rodeados por luz y sombra, desde el principio de la razón ya se usaba como fuente lumínica el fuego, también usado como fuente de calor. Debido a ello lo sitios más habitados son aquellos que tienen más luz y sin esta luz lo visual no existe. A lo largo de la historia la luz siempre ha sido la representación de lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, ... También se usa en el lenguaje como el mismo significado como sería dar a luz (tener un hijo), la existencia universal del más allá (la luz al final del túnel), ... Aunque siempre se habla de la luz no debemos olvidar la otra cara de la moneda, la sombra, la una depende de la otra. Debido a ello la luz es un instrumento imprescindible en el ámbito artístico. Por ello debemos hablar de los diferentes tipos de iluminación y de las connotaciones que ello conlleva.  . Natural        La luz solar que no es proyectada por ningún instrumento. Uno de los artistas que más la usa es Eugenio...