Siempre hemos estado rodeados por luz y sombra, desde el principio de la razón ya se usaba como fuente lumínica el fuego, también usado como fuente de calor. Debido a ello lo sitios más habitados son aquellos que tienen más luz y sin esta luz lo visual no existe.
A lo largo de la historia la luz siempre ha sido la representación de lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, ... También se usa en el lenguaje como el mismo significado como sería dar a luz (tener un hijo), la existencia universal del más allá (la luz al final del túnel), ...
Aunque siempre se habla de la luz no debemos olvidar la otra cara de la moneda, la sombra, la una depende de la otra.
Debido a ello la luz es un instrumento imprescindible en el ámbito artístico. Por ello debemos hablar de los diferentes tipos de iluminación y de las connotaciones que ello conlleva.
.Natural
La luz solar que no es proyectada por ningún instrumento. Uno de los artistas que más la usa es Eugenio Recuenco
.Artificial
Luz proyectada por un objeto puede ser diferentes tipos dependiendo de donde proceda y el angulo: cenital, rasante, reflejada, frontal y de arriba abajo.
Una película que tiene un gran uso de las luces es "Caravaggio"
La luz también puede ser continua como sería la luz de los focos o discontinua como la luz de un flash.
Lo que la luz oculta, como ya he dicho anteriormente, es la sombra. Siempre van de la mano y si que llegaría a existir un entremedio entre ambas como es la penumbra.
Artistas que trabajan muy bien las sombras serían Francis Bacon, Rafael Lozano-Hemmer y Fabrizio Corneli
Al igual que con la luz, la sombra también ha dado una simbología que usada sobre todo en el mundo del cine donde se crean personajes que son irreales ya que carecen de sombra como los míticos vampiros.
Comentarios
Publicar un comentario