Realización de los trabajos sobre el lightpainting y las características de las cámaras para el posterior trabajo realizado en grupo.
En mi grupo se trabajó el diafragma en el lightpainting.
El diafragma es la separación en forma de lámina movible o porosa que intercepta o regula la comunicación entre dos partes de determinadas imágenes y aparatos. En relación con la fotografía, es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que lo penetra en la cámara. Un ejemplo de ello en la naturaleza sería el iris del ojo.
Se mide con números y la letra f, su relación es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos. El menor número es el máximo de abertura y el mayor número es el mínimo de abertura.
Cada objetivo tiene una abertura de diafragma máxima con distancia focal fija por tanto su abertura máxima también es fija.
Para ver cual es su relación con el lightpainting debemos empezar por decir qué es el lightpainting, es una técnica fotográfica que consiste en "pintar con luz" directamente en la fotografía sin usar photoshop
El diafragma que se usa para llevar a cabo esta técnica es a partir del f/8. Y como explicarán nuestros compañeros, el ISO (sensibilidad) debe estar al mínimo.
Hicimos un pequeño ejercicio práctico
En mi grupo se trabajó el diafragma en el lightpainting.
El diafragma es la separación en forma de lámina movible o porosa que intercepta o regula la comunicación entre dos partes de determinadas imágenes y aparatos. En relación con la fotografía, es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que lo penetra en la cámara. Un ejemplo de ello en la naturaleza sería el iris del ojo.
Se mide con números y la letra f, su relación es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos. El menor número es el máximo de abertura y el mayor número es el mínimo de abertura.
Cada objetivo tiene una abertura de diafragma máxima con distancia focal fija por tanto su abertura máxima también es fija.
Para ver cual es su relación con el lightpainting debemos empezar por decir qué es el lightpainting, es una técnica fotográfica que consiste en "pintar con luz" directamente en la fotografía sin usar photoshop
El diafragma que se usa para llevar a cabo esta técnica es a partir del f/8. Y como explicarán nuestros compañeros, el ISO (sensibilidad) debe estar al mínimo.
Hicimos un pequeño ejercicio práctico
Comentarios
Publicar un comentario