Ir al contenido principal

Las galerías Fourquet

Las galerías Fourquet se trata de una calle vanguardista oculta en el centro de la ciudad de Madrid, situada en la parte de atrás del museo Reina Sofía. En ella cualquier persona puede entrar a las diferentes galerías de las que dispone sin necesidad de tener un gusto determinado ya que todas ellas son de lo más variopinto.
Me gustaría mencionar alguna de ellas o algunas de las obras que llamaron mi atención.
En la primera galería que visitamos fue la galería García, en ella nada más entrar puedes ver que es un espacio reducido pero gracias a ello casi podrías apreciar a la propia galería como una obra de arte en sí. Una de las piezas que llamó mi atención desde el principio fue esta.

 En ella lo que podemos observar a simple vista sería una especie de pared construida con ladrillos a la que se le ha quitado uno de ellos y a través de él podemos ver un corazón. Podríamos decir que es la representación de algunas personas que son totalmente frías y que no suele dejar que la gente llegue a ellas, pero al final llega "esa persona" que sin el consentimiento y sin que el otro se de cuenta se va colando poco a poco a través de ese muro hasta que consigue llegar a lo más profundo de su alma.

Otra galería a la que fuimos se llama Helga de Alvear, en ella nos quedamos totalmente fosilizados desde el principio al ver el gran tamaño que poseían la mayoría de fotografías. Mi obra favorita fue esta a pesar de que todas poseían un gran encanto.

 Podemos entrever dos cosas totalmente opuestas, una de ellas es el mero hecho de crear algo como hacen los artistas, de la nada con solo un movimiento de mano, eres capaz de crear o si nos acercamos y miramos más en detalle podemos observar gran similitud con la primera obra de la que he habla con anterioridad. En está usa el papel para poco a poco ir rasgándolo hasta que llegamos a el corazón entero, es decir, el artista nos muestra su corazón y su pasión a través de la propia obra.

Otra de las galerías que consiguió llamar mi atención fue la galería Espacio mínimo. En ella se vislumbra una clara predominancia de los jarrones, usados en muy diversas formas.

 Esta obra me llamó la atención ya que a simple vista parece la simple sombra de un jarrón pero cuanto más te aproximas a ella, te das cuenta de que en realidad es una sombra pintada. Esto nos hace reflexionar en la percepción que tenemos de las cosas o podríamos aplicarlo a las personas, donde nosotros percibimos una primera información que analizamos llevándolas a ciertas conclusiones pero que cuanto más nos acercamos y más conocemos a esa persona, no es realmente lo que se ve a simple vista o lo que se percibe desde la lejanía.
Todo aquel que aprecie el arte y que vaya en busca de cosas nuevas y que produzcan esa curiosidad e inciten a una reflexión, este paraíso oculto es ideal para ellos. Además pueden descansar en un escondite inóspito que se encuentra muy cerca de las galerías, donde puedes sentarte en un banco mientras disfrutas de una buena lectura al aire libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones literarias

. Edgar Allan Poe El gato negro     Recomiendo este libro (es un cuento corto) ya que al realizar mi investigación sobre el color negro, este color está muy presente en él. Por tanto si sois amantes del color negro y de la novela de suspense este es vuestro relato. . Jorge Wagensberg La rebelión de las formas      El autor habla sobre como es el origen de las formas y el porqué de la función del objeto en relación a ella a través del uso de un mapa conceptual  . Martin Gardner Izquierda y derecha en el cosmos       El mundo científico y el mundo artístico están más conectados de lo que realmente creemos. A través de este libro podrás llegar a relacionar cosas sobre física, química, etc. Con el arte y que papel despeñan. Una visión diferente sobre lo que hoy conocemos como arte. . Coralie Bickford-Smith El zorro y la estrella          Un fantástico relato que entrelaza la prosa junto con ilustraciones, e...

4 Diciembre 2018

En esta clase llevamos a cabo la evaluación de los diferentes juegos realizados por nuestros compañeros, en los que se podía apreciar el trabajo y el esfuerzo detrás de ellos (a pesar de que algunos fueron muy pobres respecto a ello) además del buen conocimiento y empleo de los colores.

9 Noviembre 2018

Siempre hemos estado rodeados por luz y sombra, desde el principio de la razón ya se usaba como fuente lumínica el fuego, también usado como fuente de calor. Debido a ello lo sitios más habitados son aquellos que tienen más luz y sin esta luz lo visual no existe. A lo largo de la historia la luz siempre ha sido la representación de lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, ... También se usa en el lenguaje como el mismo significado como sería dar a luz (tener un hijo), la existencia universal del más allá (la luz al final del túnel), ... Aunque siempre se habla de la luz no debemos olvidar la otra cara de la moneda, la sombra, la una depende de la otra. Debido a ello la luz es un instrumento imprescindible en el ámbito artístico. Por ello debemos hablar de los diferentes tipos de iluminación y de las connotaciones que ello conlleva.  . Natural        La luz solar que no es proyectada por ningún instrumento. Uno de los artistas que más la usa es Eugenio...