Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

30 Octubre 2018

¿Qué debe saber un alumno de bellas artes sobre las imágenes ? .Contextualización histórica     Debemos informarnos sobre la idea que vamos a llevar a cabo, de dónde viene y quien las trabaja. Ver todo lo posible a partir de los otros y así sabemos como queremos realizar nuestra idea .Analizar .Espíritu creativo e innovador .Leer imágenes      También conocido como alfabetización visual, modifica el cerebro adquiriendo más capacidad de apertura .Tipos de lenguaje      -Lenguaje oral: se usan los sonidos pudiendo ser tanto onomatopeyas como sonidos complejos      -Lenguaje escrito: es el lenguaje más convencional. Dentro de él hay un lenguaje especial, el denominado lenguaje pictográfico                .Lenguaje pictográfico: es con el que más nos comunicamos                    actualmente, podemos no saber interpretarlas con pala...

23 Octubre 2018

Composición: Hay diferentes tipos de composición y muchos elementos de los que depende. Elaboramos distintas composiciones en clase, nuestra temática fue la violencia. Un día apareció encima de las taquillas un cadáver de uno de nuestros compañeros, Javi. Nadie sabe como ocurrió por tanto decidimos ponernos a investigar su muerte.  Descubrimos que había varios sospechosos, en los que me incluyo yo misma. Pero sin encontrar pruebas concluyentes, nos decimos por encerrar a la que no tenía una coartada.  Hasta que un día Daniel volvió a atacar aunque esta vez sin llegar a matar a su víctima.  Por tanto como no llegó a cumplir su cometido continuó presionando. Y presionando... Hasta que ya no lo pude soportar más y decidí acabar yo misma con mi propia vida. Encontrando así mi cadáver. Pero pasado un tiempo se descubrió que realmente la causa de tantas muertes no era otro que un yokai que se encargaba...

16 Octubre 2018

En esta clase se realizaron las presentaciones de algunos colores. Todas fueron bastante interesantes y se vio reflejado todo el trabajo que llevaba detrás. Gracias a ellas hemos podido conocer más cosas sobre lo que a primera vista puede resultar solamente un color. La parte que me resulta más interesante de este trabajo es la parte poética porque vemos como a través de las palabras y simplemente nombrando ese color podemos evocar sentimientos en el público.

Disney: El arte de contar historias

La exposición estaba distribuida en diferentes secciones dependiendo del origen de la historia: -Mitos -Leyendas -Fábulas -Tall-tales, cuentos norteamericanos - Cuentos de hadas Entrada del caixaforum Entrada para la exposición · MITOS     Historias que suelen estar formadas por muchos simbolismos, suelen       estar protagonizadas por seres mitológicos. Un gran ejemplo es               Hércules, hijo de Zeus y Era al que se le arrebató su inmortalidad (lo       que le hacía ser un dios) transformándolo en un semidios y siendo           criado por dos humanos. A pesar de que en el mito real, Hércules fue     hijo de Zeus y la humana Alcmene. · FÁBULAS     Historias en las que los protagonistas son animales que se humanizan     y suelen tener un objetivo moralizador, es decir, al fin...

Japan Weekend

El domingo fui a la Japan Weekend como todos los años, a pesar de que este año no había preparado mi cosplay, realmente lo disfruté. En comparación con otros años, en esta ha habido muchos más puestos de artistas, es algo que veo genial, ya que se apoya a los artistas que están empezando y se quieren dar a conocer. También hubo muchos stands y muchas actividades distintas para realizar. Había un concurso de cosplay, concurso de baile kpop, vino también un grupo japonés de chicas y algún que otro mangaka a hablar de las nuevas historias que estaban realizando. Siempre me ha gustado ir a este tipo de eventos ya que al menos no me sentía distinta y podía encontrar a gente que le gustaba las mismas cosas que a mí y con los que compartía aficiones. A parte de encontrar muchas cosas "frikis" que no puedes encontrar habitualmente en tiendas normales, y que solo puedes adquirir por internet. Por eso, si eres amante del manga, anime, cosplay o incluso del kpop, vas a encontrar aqu...

Desarrollo del color

Trabajo de los colores II Escogimos una imagen de una revista, en mi caso del ikea, y de ahí teníamos que ser capaces de llegar a obtener el mismo color que había en la revista.

9 Octubre 2018

Se realizó la explicación sobre el trabajo a llevar a cabo en relación al análisis de un color. El color sobre el que yo tuve que realizar esta investigación fue el negro. Este constaba de realización de un trabajo conjunto de investigación sobre diferentes aspectos del color como los pigmentos, su importancia en la historia y la utilización en el ámbito del cine y de la literatura. Y la posterior presentación oral. La otra parte del trabajo consiste en llevar a cabo un trabajo individual en la que se ve como varia y se transforma el color dependiendo de la cantidad de pigmento que se use y de los colores con los que se rodee.

5 Octubre 2018

Cómo realizar una buena presentación oral: . Postura corporal           El lugar donde te sitúas y la forma en la que lo haces es importante ya que de eso va a depender de que el público se siente cercano a la persona que habla o no. Un buen ejemplo sería tener los brazos pegados al torso (cosa que además ayuda a detener el temblor producido por los nervios). Una postura que no es nada recomendable, es tener las manos en los bolsillos, una pose chulesca o tener los hombros caídos, hay que demostrar comodidad y seguridad. En cuanto a como hay que hablar o mirar, es muy importante que la vista se dirija por todo el público y tener un volumen de voz moderado. . Organización del discurso           Primero hay que hacer una breve presentación sobre quien eres, el tema que vas a tratar y los agradecimientos. El discurso debe estar bien ajustado al tiempo y en cuanto a la presentación debe tener diapositivas con una letra que se pueda le...

Analisis del color

 NEGRO     Para el negro se han usado y se usan muchos pigmentos distintos : el negro humo, el negro marfil y el negro de vid, usados sobre todo en la antigüedad y el negro (laca) usado actualmente. El negro humo tiene otras denominaciones como negro de lámpara, negro de carbono, negro para fresco, negro de hollín. Su composición es procedente de la combustión incompleta de sustancias variadas. Ha sido usado desde la prehistoria en pintura, las técnicas en las que se suele usar es en fresco e icono. El negro de marfil está compuesto por el negro de carbono pero procedente de la combustión de huesos de animales. Antes resultante de la combustión de marfil, el negro de marfil es hoy obtenido por la calcinación de huesos de animales desgrasados. Este pigmento es utilizado en pintura desde la antigüedad. Se emplea en la técnica icono aunque tampoco resulta muy óptimo ya que se adapta mal a la emulsión del huevo y tiende a escarmarse. El negro de vid está com...

Noche de los investigadores

El viernes día 29 de Septiembre, como todos los años, fui a una de las actividades de la noche de los investigadores. Este año trataba sobre restauración y nos enseñaron el trabajo de investigación que se realiza antes de llevar a cabo esa restauración. Primero se debe ver de qué material está compuesto el soporte de la obra (fibras, madera,...). Adjunto algunos de los materiales que pudimos ver en el microscopio Esto es una muestra de una fibra de seda Esto es una muestra de madera Estos son los utensilios que se usaban para preparar las muestras Después vimos como se realizaban algunos de los pigmentos en la antigüedad ya que realmente los restauradores deben saber las técnicas que usaban antiguamente para poder llevar las obras a su estado original. Aquí un ejemplo de como se ve el pigmento verdegris en el microscopio. Luego nos explicaron como se recogen las muestras de las obras para que estás resuelten menos dañadas, para ello se re...