Ir al contenido principal

Disney: El arte de contar historias

La exposición estaba distribuida en diferentes secciones dependiendo del origen de la historia:

-Mitos
-Leyendas
-Fábulas
-Tall-tales, cuentos norteamericanos
- Cuentos de hadas












Entrada del caixaforum









Entrada para la exposición

·MITOS
   Historias que suelen estar formadas por muchos simbolismos, suelen       estar protagonizadas por seres mitológicos. Un gran ejemplo es               Hércules, hijo de Zeus y Era al que se le arrebató su inmortalidad (lo       que le hacía ser un dios) transformándolo en un semidios y siendo           criado por dos humanos. A pesar de que en el mito real, Hércules fue     hijo de Zeus y la humana Alcmene.

·FÁBULAS 
   Historias en las que los protagonistas son animales que se humanizan     y suelen tener un objetivo moralizador, es decir, al final de cada               fábula siempre había una moraleja. Disney usó mucho esta idea,             teniendo muchas fábulas que se hicieron famosas como Los tres             cerditos, La liebre y la tortuga o El sastrecillo valiente. 

·LEYENDAS
    Historias en las que el protagonista es un héroe o heroína que ha              logrado una hazaña increíble pero que no se puede determinar si es          real o ficticio. Aquí destaca El flautista de Hamelín, Robin Hood o          Merlín 

·TALL-TALES
    Cuentos americanos que estaban basados en la conquista del Oeste          norteamericanos desde diferentes puntos de vistas. Son historias              populares y cotidianas. No suelen tener los finales felices que                  solemos asociar con Disney. Algunos ejemplos son John Henry           Juanito Manzana

·CUENTOS DE HADAS 
    Suelen ser las historias más conocidas de disney, destacan por sus          finales felices y son protagonizados normalmente por princesas y            sobre todo personajes que son fuertes (en las últimas historias). De          aquí se conocen muchas historias como Blancanieves y los siete              enanitos, La sirenita, La bella durmiente, Frozen: el reino de hielo,...


Estos son algunos de los dibujos que forman parte de los cuentos de hadas (Frozen y La sirenita)


Y así finalizaba la exposición, totalmente recomendada aquellos amantes de disney y de las películas de animación.Tanto para niños como para adultos ya que te ayuda a descubrir cosas que desconocías de Disney, algo que siempre ha estado presente en nuestra infancia y en mi caso también en mi adolescencia.
Muy buena organización aunque lo único malo que podría decir sobre ella sería la falta de alguna de mis películas favoritas pero aparte de ello, la recomiendo 100%. 







El grupo que fuimos a la exposición

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones literarias

. Edgar Allan Poe El gato negro     Recomiendo este libro (es un cuento corto) ya que al realizar mi investigación sobre el color negro, este color está muy presente en él. Por tanto si sois amantes del color negro y de la novela de suspense este es vuestro relato. . Jorge Wagensberg La rebelión de las formas      El autor habla sobre como es el origen de las formas y el porqué de la función del objeto en relación a ella a través del uso de un mapa conceptual  . Martin Gardner Izquierda y derecha en el cosmos       El mundo científico y el mundo artístico están más conectados de lo que realmente creemos. A través de este libro podrás llegar a relacionar cosas sobre física, química, etc. Con el arte y que papel despeñan. Una visión diferente sobre lo que hoy conocemos como arte. . Coralie Bickford-Smith El zorro y la estrella          Un fantástico relato que entrelaza la prosa junto con ilustraciones, e...

4 Diciembre 2018

En esta clase llevamos a cabo la evaluación de los diferentes juegos realizados por nuestros compañeros, en los que se podía apreciar el trabajo y el esfuerzo detrás de ellos (a pesar de que algunos fueron muy pobres respecto a ello) además del buen conocimiento y empleo de los colores.

9 Noviembre 2018

Siempre hemos estado rodeados por luz y sombra, desde el principio de la razón ya se usaba como fuente lumínica el fuego, también usado como fuente de calor. Debido a ello lo sitios más habitados son aquellos que tienen más luz y sin esta luz lo visual no existe. A lo largo de la historia la luz siempre ha sido la representación de lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado, ... También se usa en el lenguaje como el mismo significado como sería dar a luz (tener un hijo), la existencia universal del más allá (la luz al final del túnel), ... Aunque siempre se habla de la luz no debemos olvidar la otra cara de la moneda, la sombra, la una depende de la otra. Debido a ello la luz es un instrumento imprescindible en el ámbito artístico. Por ello debemos hablar de los diferentes tipos de iluminación y de las connotaciones que ello conlleva.  . Natural        La luz solar que no es proyectada por ningún instrumento. Uno de los artistas que más la usa es Eugenio...