La exposición estaba distribuida en diferentes secciones dependiendo del origen de la historia:
-Mitos
-Leyendas
-Fábulas
-Tall-tales, cuentos norteamericanos
- Cuentos de hadas
Entrada del caixaforum
Entrada para la exposición
·MITOS
Historias que suelen estar formadas por muchos simbolismos, suelen estar protagonizadas por seres mitológicos. Un gran ejemplo es Hércules, hijo de Zeus y Era al que se le arrebató su inmortalidad (lo que le hacía ser un dios) transformándolo en un semidios y siendo criado por dos humanos. A pesar de que en el mito real, Hércules fue hijo de Zeus y la humana Alcmene.
·FÁBULAS
Historias en las que los protagonistas son animales que se humanizan y suelen tener un objetivo moralizador, es decir, al final de cada fábula siempre había una moraleja. Disney usó mucho esta idea, teniendo muchas fábulas que se hicieron famosas como Los tres cerditos, La liebre y la tortuga o El sastrecillo valiente.
·LEYENDAS
Historias en las que el protagonista es un héroe o heroína que ha logrado una hazaña increíble pero que no se puede determinar si es real o ficticio. Aquí destaca El flautista de Hamelín, Robin Hood o Merlín
·TALL-TALES
Cuentos americanos que estaban basados en la conquista del Oeste norteamericanos desde diferentes puntos de vistas. Son historias populares y cotidianas. No suelen tener los finales felices que solemos asociar con Disney. Algunos ejemplos son John Henry o Juanito Manzana
·CUENTOS DE HADAS
Suelen ser las historias más conocidas de disney, destacan por sus finales felices y son protagonizados normalmente por princesas y sobre todo personajes que son fuertes (en las últimas historias). De aquí se conocen muchas historias como Blancanieves y los siete enanitos, La sirenita, La bella durmiente, Frozen: el reino de hielo,...
El grupo que fuimos a la exposición
-Mitos
-Leyendas
-Fábulas
-Tall-tales, cuentos norteamericanos
- Cuentos de hadas
Entrada del caixaforum
Entrada para la exposición
·MITOS
Historias que suelen estar formadas por muchos simbolismos, suelen estar protagonizadas por seres mitológicos. Un gran ejemplo es Hércules, hijo de Zeus y Era al que se le arrebató su inmortalidad (lo que le hacía ser un dios) transformándolo en un semidios y siendo criado por dos humanos. A pesar de que en el mito real, Hércules fue hijo de Zeus y la humana Alcmene.
·FÁBULAS
Historias en las que los protagonistas son animales que se humanizan y suelen tener un objetivo moralizador, es decir, al final de cada fábula siempre había una moraleja. Disney usó mucho esta idea, teniendo muchas fábulas que se hicieron famosas como Los tres cerditos, La liebre y la tortuga o El sastrecillo valiente.
·LEYENDAS
Historias en las que el protagonista es un héroe o heroína que ha logrado una hazaña increíble pero que no se puede determinar si es real o ficticio. Aquí destaca El flautista de Hamelín, Robin Hood o Merlín
·TALL-TALES
Cuentos americanos que estaban basados en la conquista del Oeste norteamericanos desde diferentes puntos de vistas. Son historias populares y cotidianas. No suelen tener los finales felices que solemos asociar con Disney. Algunos ejemplos son John Henry o Juanito Manzana
·CUENTOS DE HADAS
Suelen ser las historias más conocidas de disney, destacan por sus finales felices y son protagonizados normalmente por princesas y sobre todo personajes que son fuertes (en las últimas historias). De aquí se conocen muchas historias como Blancanieves y los siete enanitos, La sirenita, La bella durmiente, Frozen: el reino de hielo,...
Estos son algunos de los dibujos que forman parte de los cuentos de hadas (Frozen y La sirenita)
Y así finalizaba la exposición, totalmente recomendada aquellos amantes de disney y de las películas de animación.Tanto para niños como para adultos ya que te ayuda a descubrir cosas que desconocías de Disney, algo que siempre ha estado presente en nuestra infancia y en mi caso también en mi adolescencia.
Muy buena organización aunque lo único malo que podría decir sobre ella sería la falta de alguna de mis películas favoritas pero aparte de ello, la recomiendo 100%.
El grupo que fuimos a la exposición
Comentarios
Publicar un comentario